100 años de ¡azúcar!, Celia Cruz, “La Guarachera de Cuba”
La cubana que se convirtió en leyenda, pero murió sin poder volver a su tierra.
Celia Caridad Cruz Alfonso, la hija de Simón Cruz, un ingeniero de trenes, y Catalina Alfonso, una ama de casa con talento artístico, vino al mundo el 21 de octubre de 1925 en el vecindario de Santos Suárez, en La Habana, Cuba. Su padre quería que Celia se dedicara a la enseñanza, pero ella tenía otros sueños. Desde su infancia, supo que su verdadero propósito era cantar; lo hacía en la escuela, en fiestas familiares y en transmisiones de radio, donde empezó a resaltar por su voz grave, cálida y llena de vida. Aunque intentó complacer a su padre formándose como maestra, siguió más su pasión, y cerca de finalziar la carrera, tomó una decisioón que transformó su vida: abandonó sus estudios para unirse al Conservatorio Nacional de Música.
Su madre, que también cantaba, se dio cuenta del don de su hija y por eso la apoyó al participar en programas de radio como La Hora del Té y La Corte Suprema del Aire, donde empezó a recibir sus primeros ingresos.
Le puede interesar: “Lamento en baile”, el primer álbum cristiano de Daddy Yankee
En 1950, a los 25 años, su vida cambio de manera significativa al ser seleccionada como cantante principal de la Sonora Matancera, una de las orquestas más destacadas de Cuba. Con ellos, grabó muchos grandes éxitos, como “Cao cao, maní picao” y “Burundanga”, que la hicieron famosa en toda América Latina. Fue en ese momento que surgió su apodo perdurable: la Guarachera de Cuba.
Su trayectoria estaba avanzando rápidamente. No solo era conocida en Cuba, sino que su nombre ya se escuchaba en naciones como México, Colombia, Venezuela y Estados Unidos. Miles de seguidores deseaban verla actuar en persona. El 15 de julio de 1960, La Sonora Matancera obtuvo autorización para hacer una gira por México. Sin darse cuenta, su salida de Cuba para cumplir con ese compromiso se convirtió en una despedida permanente del lugar que la vio nacer.
Hoy, cien años después de su nacimiento, su voz y sus melodías siguen sonando con fuerza y en los corazones de aquellos que siempre encuentran un motivo para vivir al compás de su música.
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Sistema Informativo INRAI
Su dirección de correo no será publicada.